¿Es inmigrante en Estados Unidos?¿Recibió una orden de deportacion? En este artículo Urbina Law le informa qué es una orden de deportacion, cómo saber si tiene una y qué debe hacer al respecto.
¿Qué es una orden de deportación?
Una orden de deportacion, también conocida como “order of removal” en inglés, es la sentencia emitida por las autoridades de inmigración de Estados Unidos cuando consideran que una persona extranjera debe ser expulsada de Estados Unidos.
Es el Departamento de Seguridad Nacional de los EE. UU. (DHS, por sus siglás en ingles) quien considera si un inmigrante está -o no está- autorizado para permanecer en el país. Generalmente una persona puede ser expulsada de Estados Unidos por tener cargos en su contra tras haber violado las leyes del país.
En otras palabras, una orden de deportacion impide que un inmigrante regrese a Estados Unidos durante un período de tiempo –que pueden ser años para algunos casos o de forma permanente para otros-. El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) es el organismo responsable de hacer cumplir la orden y de deportar al individuo luego de que una orden de deportación haya pasado por la fase de apelación y se haya convertido en definitiva.
¿Como saber si tengo orden de deportacion?
Hay tres maneras de saber si tiene una orden de deportación en Estados Unidos:
Comunicarse con el Tribunal de Inmigración
Es probablemente la forma más sencilla de saber si tiene alguna orden de deportación. Por lo general, un inmigrante puede realizar una FOIA (Freedom of Information Act, por sus siglas en inglés) y solicitar sus registros migratorios en Estados Unidos. La FOIA es una ley que defiende el derecho a la libertad de información y que le permite a todos los individuos en Estados Unidos acceder a su información federal.
Vía telefónica
Esta alternativa es válida para aquellos inmigrantes que hayan pasado por la corte de inmigración. En este caso puede conocer si existe una orden de deportación en su contra, si tiene algún proceso pendiente o qué corte llevará el procedimiento. Para ello, debe seguir los siguientes pasos:
- Llamar al 1 (800) 898-7180.
- Marcar el número 2 para continuar con las instrucciones en español.
- Seguir las indicaciones dictadas por una grabación. Se le pedirá que ingrese el número de extranjero que fue entregado o enviado a la corte de inmigración.
Si confirma que tiene una orden de deportación en su contra, es importante que acuda a un abogado para obtener más información acerca de la fecha de emisión o la razón por la que fue emitida. El profesional podrá así determinar una estrategia.
Consultar a un abogado
Aquellos inmigrantes que no hayan pasado por una corte de inmigración y quieran saber si tienen una orden de deportacion en su contra, deben consultar con un abogado de inmigración. Al no haber una interacción con USCIS o una corte de inmigración resulta difícil para un extranjero saber su estatus sin la asistencia legal de un abogado.
Urbina Law, cuenta con años de experiencia en asuntos migratorios. Entendemos que muchas veces estos trámites son confusos y estresantes para un inmigrante, por eso nuestro equipo se dispone a acompañarlo y brindarle la ayuda que está buscando.
Razones por las que puede recibir una orden de deportación
Si bien existen varias razones por las que un inmigrante puede recibir una orden de deportacion de los Estados Unidos, la gran mayoría se deben a la infracción de leyes de Estados Unidos. A continuación nombramos las más comunes:
- Ingresar de manera ilegal a Estados Unidos o desobedecer en reiteradas ocasiones las condiciones para estar en el país.
- Cometer o haber cometido algún delito o acto criminal.
- Representar una amenaza para la seguridad pública de los Estados Unidos.
¿Se puede quitar una orden de deportacion?
Sí, se puede quitar dependiendo del caso. En este sentido, cabe aclarar que cada caso de inmigración y deportación es único y como tales, tienen sus particularidades.
Quitar la orden de deportación es un proceso que necesita asistencia legal, ya que no en todos los casos es posible revertir la orden. En Urbina Law le ayudaremos a crear la vida que deseó en Estados Unidos evitando su salida del país.
¿Puedo apelar una orden de deportacion?
Sí, hay un plazo legal de 30 días desde la emisión de la orden de deportación para apelarla. Este trámite se hace a través del Formulario EOIR-26 de la Corte de Inmigración.
Nuevamente, es necesario contar con un abogado para realizar el trámite de apelación. La razón es que la corte necesita tener argumentos legales válidos para que el tribunal analice y revierta la sentencia.
La importancia de contar con un abogado de inmigración
Si recibe una orden de deportación o una notificación de comparecencia ante el tribunal de inmigración, no la ignore. Recuerde que si usted hace caso omiso al aviso y no se presenta en el lugar y la hora establecida, el juez puede optar por ordenar su expulsión.
Desde Urbina Law recomendamos buscar inmediatamente la ayuda de un abogado de inmigración con experiencia para que analice su caso. Si usted o alguien cercano recibió una notificación de comparecencia o posee una orden de deportacion, no se demore.
En Urbina Law tenemos años de experiencia ayudando a clientes con asuntos de inmigración. Es por eso que entendemos perfectamente la posición en la que se encuentra. Reserve una consulta privada y gratuita y resolveremos su situación migratoria.