¿Qué es la visa U? ¿Cómo puede ayudarme?

La visa U fue creada por el Congreso durante el año 2000 con el objetivo de proteger a las víctimas de ciertos crímenes. Debido a la delicada situación en la que se encuentran muchos migrantes, es muy común que teman acudir a las autoridades si sufren algún tipo de delito. Por eso, el gobierno decidió ofrecerles amparo y poner en vigencia esta visa que busca dar estatus migratorio y justicia

Las víctimas no deben temer por ningún tipo de represalias legales como la deportación.  Esa es la razón de ser de este visado: amparar al desprotegido.

¿Cómo puedo saber si califico para la visa U?

Si bien la visa U no protege contra todos los crimenes, sí da amparo a las víctimas de violencia doméstica, acecho, agresión sexual, secuestro, tráfico de personas, tortura y agresión grave, entre otros. 

La visa U es un proceso delicado dentro de una situación que lo es aún más. Por eso, debe realizarse con cuidado, paciencia, conociendo todos los requisitos y pasos a seguir. Recomendamos que se informe y asista a un abogado profesional antes de iniciar las medidas.

Tabla de contenidos

Visa U beneficios

La visa U otorga a sus beneficiarios la posibilidad de acceder no solo a un permiso de trabajo y a un número de seguro social, sino que también da vía libre para aplicar a la residencia permanente luego de haber tenido la visa U durante 3 años. 

Además, hay ciertas condiciones bajo las cuales los miembros de la familia del beneficiario pueden obtener una visa U. Esto es, en el caso en que el solicitante sea menor de 21 años, tanto su cónyuge como sus hijos, padres y hermanos solteros menores de 18 años pueden aplicar para la visa U junto con él. Por otro lado, si el solicitante es mayor de 21 años, su cónyuge e hijos solteros menores de 21 años pueden también aplicar para la visa U. 

Por último, otro beneficio importante es que esta visa asegura protección. Quien la obtenga, no será deportado, sino que tendrá estatus legal y probablemente sea iniciado en el proceso de repatriación. 

¿Cuáles son los criterios de elegibilidad para la visa U?

En principio, para ser elegible para la visa U, deben cumplirse con los siguientes requisitos:

  • Ha sido víctima de un crímen elegible para la protección. 
  • El crímen tuvo lugar en los Estados Unidos.
  • Tiene información que aportar sobre ese crímen y además puede ser de ayuda para su investigación. 
  • Probar que se sufrió daño físico y/o emocional.
  • Ninguna de las “bases de inadmisibilidad” le aplica. 

¿Cómo obtener una visa U?

Como todo proceso, para la visa U debe rellenarse y presentarse una amplia serie de formularios y solicitudes. En primer lugar, una declaración del solicitante firmada, indicando la acción criminal sufrida, y cómo ha ayudado a las autoridades con su investigación.

Por otro lado, se debe entregar el formulario 1-9188 con los datos ofrecidos por la comisaría en donde se realizó la investigación del delito sufrido por el solicitante. Es una certificación que tiene que rellenar esa misma agencia, por lo cual, la víctima del delito deberá ponerse en contacto con ellos para que rellenen el formulario. En el caso en el que no pueda obtener esta certificación de la comisaría, deberá contactar a un profesional y obtener asistencia legal para buscar otras opciones.

¿Qué sucede después de enviar la solicitud?

Una vez terminados los procedimientos y enviados los debidos formularios y certificaciones, solo queda esperar a una respuesta por parte de la agencia de inmigración. Lamentablemente, el tiempo de espera para la visa U es muy largo. Por eso mismo, el gobierno ha optado por ofrecer un estatus durante la espera

USCIS ofrece a los solicitantes un permiso de trabajo y la acción diferida hasta que sea tomada una decisión final. 

¿Cuánto tarda la visa U en ser aprobada?

Los tiempos de espera para la visa U son su mayor obstáculo, con un promedio de más de 5 años. Esto se debe a que el Congreso limitó el número de visas U emitidas por año a 10,000. Esto generó que las listas continúen alargandose indefinidamente. 

¿La visa U puede ser negada?

Como cualquier proceso migratorio, la visa U puede ser rechazada por USCIS. Las razones son varias, como por ejemplo falta de evidencia, documentación incompleta o solicitudes mal enviadas. 


En el caso en que le llegue la notificación del rechazo de su solicitud, no entre en pánico. El rechazo no significa que inmediatamente serán iniciados los procesamientos de deportación, sino que en cambio, mantendrá el mismo estatus legal que tenía antes de la visa U.

¿Se puede viajar con la visa U?

A quienes hayan estado en los Estados Unidos sin permiso durante más de 180 días, se les recomienda no viajar al exterior con la visa U, ya que corren un alto riesgo de no poder volver a entrar al país o tener algún tipo de complicación luego durante la solicitud para residencia permanente. 

¿Necesito un abogado de inmigración?

Como bien habrá notado, el camino para tramitar la visa U es sinuoso, muchas cosas pueden salir mal, y sus consecuencias son definitivamente indeseables. Por eso, siempre se aconseja a los interesados en aplicar, acudir a un abogado de inmigración que sepa sobre el tema y pueda ofrecerle la mejor asistencia legal posible para su caso específico. 

En Resumen…

El alivio migratorio que es la visa U está destinado a las víctimas de ciertos crímenes. Si ha sufrido abuso físico o mental, nuestros abogados pueden ayudarle.